Ir al contenido principal

HISTORIAS RETRO: EL EQUIPAZO QUE HACÍA FELIZ AL CHINO MAIDANA

POR ADRIÁN MICHELENA
En Argentina, muchos campeones mundiales de boxeo soñaron con ser futbolistas. Los casos más conocidos son los de Diego Chaves (jugó hasta la cuarta de Vélez) y Sergio Maravilla Martínez, quien tuvo un lindo pasado en el Club Quilmes. Otro que aparece ahora en esa interminable lista es Marcos René Maidana, quien fuera un digno volante central de la Liga Verense. Fue campeón, pero como "era vago", abandonó el fútbol y se dedicó al boxeo. La historia del Chino futbolista, en una crónica imperdible de Un Round Más. 

FOTO GENTILEZA CRISTIAN CORTESE. 
ABAJO A LA IZQUIERDA TITO RAMIREZ (CAPITÁN).
 ABAJO A LA DERECHA, CON LA 14, MARCOS MAIDANA. 
"Dale, Chino, que otra vez llegaste tarde", el grito es del Diente Centurión, en el atardecer santafesino. Otra vez, se quedó sin pilas el reloj del pequeño Marcos Maidana. "Así no vas a llegar a nada", lo regaña el entrenador, con bronca porque su número 8 anda descarriado. "Má, sí, tampoco para tanto", refunfuña el gurí de pelo corto y ojos achinados, mientras se ata los cordones para sumarse al entrenamiento. Las categorías 82 y 83 del Club Padre Francisco Bossio entrenaban juntas y eran competitivas en la zona y en la Liga Verense. Les tocaba enfrentar a equipos de la región como Calchaquí, Carlos Gardel, Unión y Belgrano, Huracán, Estudiantes, Ferro y Gimnasia. Pero si no entrenás, acá y en cualquier sitio, no llegás a nada. Si se lo habrán dicho al pequeño Marcos.

En su pre adolescencia, Chino Maidana repartía su vida entre las pasiones que conocía: la bicicleta (su papá, Orlando, era ciclista), la pelota y la bolsa de boxeo. En la cancha de once metía duro, era un leñador, jugaba de carrilero derecho y de volante central. Pero le faltaba disciplina. "El Chino jugaba de ocho, era buen jugador aguerrido... De un día para el otro no apareció más, hasta que me lo encuentro tirando piñas a una bolsa de cuero. ¿Qué hacés acá, que no tenés futuro?, le dije....Menos mal que no me hizo caso, pero bueno, el boxeo en esa época no exisitía, jaja, acá somos todos futboleros. Lo dirigí durante cuatro, cinco años, de los diez hasta los quince, tengo los mejores recuerdos de él", comenta Centurión, que colgó en Facebook una foto de un equipo que hizo historia.

El Club Sarmiento de Margarita, que dirigía el Padre Francisco Bossio, de la Liga Verense, tuvo una categoría, la 82 (reforzada con los nacidos en 83) que quedó en la historia grande del fútbol local. Uno de sus entrenadores, Cristian Cortese, sin dar muchas vueltas, dice que fue uno de los mejores equipos que vio en su vida, porque ganaban todo lo que jugaban. En 1997 se dieron el gusto de salir campeones. En la mitad de la cancha, el Chino raspaba que daba calambre. Y en el ataque, tenían un tanque que llegaría a meter más de cien goles en el fútbol grande de nuestro país: el ex nueve de Colón: Rubén Tito Ramírez (en la foto: abajo a la izquierda, con el brazalete rojo). Para más precisiones, este entrenador abre el arcón de los recuerdos.

"En 1997, Chino Maidana y Tito Ramírez compartieron equipo, es cierto, jugaron en Liga .. Esa foto que podemos ver la guardé porque era un equipo que ganaba todo. Como jugador, Marcos era muy rudo, era buen leñador, jugaba de volante, pero iba más por los compañeros, que para jugar. Es que era medio vago, le gustaba más la amistad, que entrenar...", comenta Cortese, que recuerda con emoción esos años de fútbol amateur. "El capitán y goleador era Tito. El equipo dependía de él. También había otro Ramírez (Elio Andrés) que no trascendió a nivel nacional. Era el batallador de ese equipo, un Mascherano, el que metía la pierna fuerte".

FOTO PREVIA A SU PELEA CON MAYWEATHER. IMAGEN DE JOSÉ ALMEIDA, EN LA ESTANCIA DE ROSSINI.
En ese campeonato, cuentan los memoriosos, el Chino dejó todo en la cancha y le tocó marcar a muy buenos delanteros, entre ellos, el Tata Bieler, que vestía la camiseta de Huracán de Vera. "La especialidad del Chino era correr", apunta con sorna, Centurión, y agrega: "Recuerdo que una vez quedó solo con el arco vacío, y empezó a correr para meterla, pero la tiró afuera". Poco a poco los sueños de ser el cinco de Colón de Santa Fe empezaban a esfumarse.  "La canchita está a las afueras del pueblo y el campo donde vivía Marcos, a un kilómetro más o menos. Tenía que transitar un caminito rural. Por eso llegaba tarde, tal vez, ja", agrega Centurión.

A pesar de practicar un deporte colectivo, Maidana no se hablaba prácticamente con nadie. Su único amigo era el Hacha Espinoza, un número tres, que según cuentan, le pegaba todo lo que se movía. Espinoza terminó preso y cada vez que Maidana anda por Santa Fe, lo va a visitar al penal. Pero volviendo al fútbol, la que toma la palabra ahora es Olga, la mamá del campeón. "Tanto que renegué con mi hijo, se venía en bicicleta, y yo tenía miedo que le pasara algo. Pensé que iba a ser futbolista, o ciclista, y me salió boxeador. Estoy feliz de todo lo que logró". El protagonista de esta historia, también tiene algo para decir: "El Diente Centurión me venía a buscar a mi casa para que dejara el boxeo, menos mal que no le hice caso, ja".

MARCOS MAIDANA JUNTO A HÉCTOR CENTURIÓN, EL ENTRENADOR AMIGO SUYO QUE LO QUERÍA CONVENCER PARA QUE DEJARA EL BOXEO



BONUS TRACK-MAIDANA VS LA BARRA DE UNIÓN
“Yo soy bien santafesino y de Colón, una vez me topé con la barra de Unión, a la salida de la cancha, habían cortado la calle, y me decían: "Tocá, bocina si tenés huevos, dale, tocá bocina". Y les dije: " No está bien". Igual me abollaron el auto con los tambores jaja”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BOXEO, LA MEJOR RECETA PARA SER FELIZ

POR ADRIÁN MICHELENA Quería ser médico, soñaba con recibirse y salvar vidas. Matías Ariel Vidondo (42 años, Neuquén) lucía con aspiraciones más grandes que su cuerpo de 190 centímetros y 120 kilos. Con veintipico de años entonces fue que llegó a la Universidad de Rosario para estudiar en la Facultad de Medicina, pero algo pasó en el medio que le hizo cambiar de plan. Una pasión le ganó a la razón, el corazón pudo más que la ciencia. “ Yo no me hice boxeador. De hecho, siempre fui boxeador, pero mis viejos querían que fuera médico. Entonces le dí para adelante con los estudios académicos, hasta que advertí que no era feliz, que tenía que cambiar de plan” , cuenta el hombre de las manos quirúrgicas en cuestión. Vidondo estudiaba y estudiaba, Anatomía, Bioética, Química, Inmunología y cuántas cosas más, pero tenía la cabeza puesta en otro lado, en el ring, en las dietas, en pegar sin recibir, el quería ser boxeador profesional y lo logró: en el 2010 debutó como profesional, con un triun...

DEBATE MUNDIAL: LOS MEJORES Y PEORES APODOS DEL BOXEO

POR ADRIÁN MICHELENA. Ahí están los apodos, peleando arriba del ring, junto a los boxeadores. Ahí está Jorge Castro yendo hacia adelante como una Locomotora . Ahí está el zurdo Coggi, que pega con su Látigo a gusto. También se lo puede ver Sergio Martínez, visteando de Maravilla . Y más en el sur anda Omar Narváez, ese viejo viento que sopla rivales como un Huracán . Todavía se cuentan las leyendas de Nicolino Locche, que, según dicen, era Intocable de día y de noche. Los antiperonistas acusan a Gatica de comportarse como un Mono , pero su acérrimo rival,  Alfredo Prada, no juzga a nadie. Hay que ser Cabezón para combatir cuatro veces con el preferido de Eva Perón. La historia del boxeo argentino se cuenta sola, leyendo algunos apelativos que marcaron una época. En este artículo de Un Round Más la propuesta, antojadiza, nos permite bucear en el fabuloso mundo de los apodos. La riqueza del castellano, los giros del lenguaje, los juegos de palabras, las jergas han derivado...

EL DIA QUE MANDELA MOVIÓ EL MUNDO PARA VER PELEAR A TYSON

Es como si Dios comprara un ticket para ver al Diablo. Pero ocurrió y es cierta la historia. Nelson Mandela, el líder mundial de la paz, se había quedado sin boletos para la noche del 8 de junio del 2002 en la Pirámide de Memphis. El sudafricano algo preocupado ni dudó en pedir ayuda. Porque este fanático del boxeo, que ensayó golpes hasta cuando vivió 36 años preso, no se iba a perder la guerra del año. Peleaban Mike Tyson y Lennox Lewis. Entonces, levantó un teléfono y marcó el número de un viejo amigo suyo, Don José Sulaiman, histórico presidente del Consejo Mundial de Boxeo. La voz calma de Madiba hacía transpirar al dirigente mexicano. La charla fue breve y amigable, certera y sin vueltas. “Me dijo que quiere cuatro entradas para ir a ver a Tyson, y ya sacó los pasajes de avión”. Hasta las entradas de protocolo estaban agotadas. Y cada boleto se vendía en el mercado negro a diez mil dólares. Fue entonces que Sulaimán, veloz como Speedy González, levantó otro teléfono. Con su ...