Ir al contenido principal

EN EL DÍA DEL PADRE, PATERNIDADES EN EL BOXEO


POR ADRIÁN MICHELENA

En el día del padre, Un Round Más le hace un homenaje a cinco boxeadores argentinos que tuvieron tres o más victorias ante un mismo rival. La paternidad boxística, si se permite la expresión, es retratada en esta nota con un repaso de algunos duelos curiosos. Desde ya que este artículo no se propone contar la historia del boxeo argentino. La finalidad es jugar a través de una porción de historia con algunas rivalidades que marcaron una época arriba del ring o en la fría estadística.

Como verán, en esta improvisada lista, aparecen tres ídolos del pugilismo argentino, como Nicolino Locche El Negro Thompson y El Roña Castro, quienes emergen en esta sección por la particularidad de sus triunfos ante rivales repetidos. Tal vez a ellos los une un punto de contacto más: el hecho de que pelearon mucho. Los tres superan las 100 peleas como profesionales, de modo que es compresible que repitiesen adversarios en su historial.

Toda elección es arbitraria, por tal motivo se invita a los lectores a participar de la confección de una lista más abarcativa y justa, si es que tienen interés de agrandarla con más apellidos. Este esbozo apenas es el comienzo de algo mejor.

MARCELO DOMINGUEZ 3-0 FABIO LA MOLE MOLI
Fue un clásico reciente del boxeo argentino. Pelearon tres veces y las tres fueron para Marcelo Domínguez, ex campeón crucero del Consejo Mundial de Boxeo. La rivalidad fue agigantada por la labia del cordobés Moli, personaje verborrágico, que fue aleccionado en las tres ocasiones, por un rival mucho más bajo, pero con mejores recursos técnicos y experiencia internacional. En el 2002, Domínguez le arrebató el título argentino y sudamericano de los pesados en el Luna Park. En el 2005, el Toro ganó la revancha como visitante en el Orfeo de Córdoba. Y un año después, lo noqueó en La Paternal. El Gordo y La Mole.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------
JORGE CASTRO 4-0 FRANCISCO BOBADILLA
Jorge Locomotora Castro -no le gusta que le digan Roña- peleó 144 veces, con 130 victorias, de las cuales 90 fueron por nocaut. Se anotó, tal vez, el triunfo más resonante de un argentino en el exterior, cuando noqueó al retador estadounidense John David Jackson, luego de 8 rounds de palizas. Pidió un round más y en el noveno sacó la mano de su vida para defender la corona de la Asociación Mundial en el agobiante calor de Monterrey. También le ganó a un decaído Mano de Piedra Durán en Mar del Plata. ¿Una particularidad más? Venció 4 veces al paraguayo Francisco Bobadilla, quien luego fuera a prisión, condenado por abuso sexual. Combatieron por primera vez en 1990 y tres veces en 1994.


------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUIS THOMPSON 4-0 MARCELO GARNICA
En el final de su carrera, este panameño -que se radicó en nuestro país en el 52- le ganó las cuatro peleas que hizo en 1963 a Marcelo Garnica, un púgil que apenas tenía una victoria en el campo rentado. El Negro Thompson se anotó con triunfos resonantes. Le ganó por nocaut en la cuarta vuelta al estadounidense Don Jordan (en el Luna Park, 1959) por entonces considerado uno de los mejores welters del mundo. Y accedió así a su chance mundialista. Peleó dos veces con Benny Kid Paret y no pudo (en el ‘60, empató y perdió en la revancha). También noqueó al Mono Gatica (1952) y perdió y ganó con el fenomenal mendocino Cirilo Gil.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------
RAMÓN LA CRUZ 5-2 ABEL CACHAZÚ

FOTO NICOLINO LOCCHE Y RAMÓN LA CRUZ) Un clásico del boxeo argentino en la década del setenta. El chaqueño Ramón La Cruz, ganador de 104 peleas en su carrera, peleó 7 veces con Abel Cachazú, quien no se achicó en ningún momento de los enfrentamientos. En YouTube se pueden encontrar testimonios de los protagonistas. Uno de ellos es de Ringo Bonavena, en la previa de uno de los choques que tuvieron, allá por 1971. “El sábado van a tener que venir con flores”, dijo Ringo. “¿Por qué?”, preguntó el periodista de la televisión. “Porque va a ser un velorio”, remataba el grandote de Parque Patricios.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

NICOLINO LOCCHE 6-0 PEDRO BENELLI
Alguna vez, Maravilla Martínez dijo: “Yo podía vender alguna ilusión, pero Locche era un ilusionista”. Vaya si estará en lo cierto. Por sus trucos, y engaños permanentes, Nicolino todavía sigue despertando el interés de propios y extraños. Y obliga a buscarle nuevos ángulos de enfoque. La pelea con Paul Fují le dio el título mundial. Sus peleas con Pedro Benelli le dan una medalla curiosa: vencer las seis veces que enfrentó al mismo rival. Y eso que el santafesino no era un negado, de hecho se retiró con 60 triunfos, 24 caídas y 12 empates. Para añadir a esta estadística, derrotó cinco veces (sobre cinco peleas) al probador santafesino Adan Pedro Gómez
-----------------------------------------------------------------------------------------------

BONUS TRACK INTERNACIONAL
SUGAR RAY ROBINSON 5-1 JACK LAMOTTA
Uno de los mejores de todos los tiempos, Sugar Ray Robinson, combatió seis veces ante el mismo rival, JackLaMotta, un Toro Salvaje, adentro y afuera del ring. Tan atractivo era este personaje estadounidense de ascendencia italiana que su vida fue llevada a Hollywood por Martin Scorsese (1980). La rivalidad fue impresionante. Robinson le ganó en 1942 por primera vez,Un año más tarde, LaMotta se tomó revancha. Y le arrebató su invicto de 40 peleas. Luego el moreno hilvanaría una hilera de cuatro triunfos: en 1943, 1945 (en febrero y septiembre) y en 1951, cuando ganó por nocaut. En el medio siempre quedará la sospecha si LaMotta fue comprado por la mafia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BOXEO, LA MEJOR RECETA PARA SER FELIZ

POR ADRIÁN MICHELENA Quería ser médico, soñaba con recibirse y salvar vidas. Matías Ariel Vidondo (42 años, Neuquén) lucía con aspiraciones más grandes que su cuerpo de 190 centímetros y 120 kilos. Con veintipico de años entonces fue que llegó a la Universidad de Rosario para estudiar en la Facultad de Medicina, pero algo pasó en el medio que le hizo cambiar de plan. Una pasión le ganó a la razón, el corazón pudo más que la ciencia. “ Yo no me hice boxeador. De hecho, siempre fui boxeador, pero mis viejos querían que fuera médico. Entonces le dí para adelante con los estudios académicos, hasta que advertí que no era feliz, que tenía que cambiar de plan” , cuenta el hombre de las manos quirúrgicas en cuestión. Vidondo estudiaba y estudiaba, Anatomía, Bioética, Química, Inmunología y cuántas cosas más, pero tenía la cabeza puesta en otro lado, en el ring, en las dietas, en pegar sin recibir, el quería ser boxeador profesional y lo logró: en el 2010 debutó como profesional, con un triun...

DEBATE MUNDIAL: LOS MEJORES Y PEORES APODOS DEL BOXEO

POR ADRIÁN MICHELENA. Ahí están los apodos, peleando arriba del ring, junto a los boxeadores. Ahí está Jorge Castro yendo hacia adelante como una Locomotora . Ahí está el zurdo Coggi, que pega con su Látigo a gusto. También se lo puede ver Sergio Martínez, visteando de Maravilla . Y más en el sur anda Omar Narváez, ese viejo viento que sopla rivales como un Huracán . Todavía se cuentan las leyendas de Nicolino Locche, que, según dicen, era Intocable de día y de noche. Los antiperonistas acusan a Gatica de comportarse como un Mono , pero su acérrimo rival,  Alfredo Prada, no juzga a nadie. Hay que ser Cabezón para combatir cuatro veces con el preferido de Eva Perón. La historia del boxeo argentino se cuenta sola, leyendo algunos apelativos que marcaron una época. En este artículo de Un Round Más la propuesta, antojadiza, nos permite bucear en el fabuloso mundo de los apodos. La riqueza del castellano, los giros del lenguaje, los juegos de palabras, las jergas han derivado...

EL DIA QUE MANDELA MOVIÓ EL MUNDO PARA VER PELEAR A TYSON

Es como si Dios comprara un ticket para ver al Diablo. Pero ocurrió y es cierta la historia. Nelson Mandela, el líder mundial de la paz, se había quedado sin boletos para la noche del 8 de junio del 2002 en la Pirámide de Memphis. El sudafricano algo preocupado ni dudó en pedir ayuda. Porque este fanático del boxeo, que ensayó golpes hasta cuando vivió 36 años preso, no se iba a perder la guerra del año. Peleaban Mike Tyson y Lennox Lewis. Entonces, levantó un teléfono y marcó el número de un viejo amigo suyo, Don José Sulaiman, histórico presidente del Consejo Mundial de Boxeo. La voz calma de Madiba hacía transpirar al dirigente mexicano. La charla fue breve y amigable, certera y sin vueltas. “Me dijo que quiere cuatro entradas para ir a ver a Tyson, y ya sacó los pasajes de avión”. Hasta las entradas de protocolo estaban agotadas. Y cada boleto se vendía en el mercado negro a diez mil dólares. Fue entonces que Sulaimán, veloz como Speedy González, levantó otro teléfono. Con su ...