Ir al contenido principal

GEORGES CARPENTIER, EL BOXEADOR SIN BALANZA

El francés Georges Carpentier tan elegante era que cuando peleaba siempre parecía primavera. Sus desplazamientos medidos, sus esquives cuidados y sus golpes artísticos le valieron el apodo del Hombre Orquidea, flor de denominación para este hombre esbelto y espigado. Protagonizó un peleón con el estadounidense Jack Dempsey, de hecho fue parte de la primera "Pelea del Siglo", porque nunca antes un combate había recaudado un millón de euros.
Resultado de imagen para george carpentier

Debutó como profesional en 1905 y se retiró con un récord de 91-14-6 (59 ko's), en 1926. Según la prensa especializada, probablemente fue el mejor mediopesado de la historia de Francia, pero además tuvo un extraño récord. Inició su carrera en mosca y terminó en pesado. Ocho divisiones distintas recorrió Carpentier, un caso parecido es el del filipino Manny Pacquiao, quien subió de mosca a superwelter ¿Se imaginan hoy, un boxeador que haga toda la escalera de los pesos? Difícil, con la cantidad de divisiones existentes (¡17 categorías!)

Asimismo es válida la aclaración del investigador colombiano Chelo de Castro (1929-2019), quien ha dedicado su vida al deporte de los puños. En aquellos años había solo ocho pesos. Y Carpentier, está documentado, ganó su título gallo en 1909. Un verdadero boxeador de etiqueta. Georges era muy delgado de pequeño, motivo por el cual empezó a entrenarse duro para fortalecer su físico. Sería campeón europeo en los pesados, pero no pudo conquistar la corona mundial en ese peso. Murió en 1975. Tan elegante era que cuando murió, sus amigos dejaron en el cementerio de Vaires Sur Marne, una medalla dorada junto a su lápida. Para que siga brillando su sonrisa de oro.
Resultado de imagen para george carpentier

Comentarios

Entradas populares de este blog

REPORTAJE: ASÍ ME CONVERTÍ EN CARLOS MONZÓN

POR ADRIÁN MICHELENA Puesto en al piel del ídolo que bajó del pedestal a partir de femicidio de su pareja, Jorge Román cuenta cómo fue interpretar al ex campeón del mundo.  “Cuando me vi al espejo por primera vez, me dio mucho miedo. No era yo el que estaba ahí, no era yo… Te lo aseguro, viejo, acababa de convertirme en Carlos Monzón”, comenta Jorge Román, el actor formoseño que personifica al ex campeón mundial mediano, ya retirado, y preso por haber matado a su pareja Alicia Muniz. “Me dí cuenta que ser Monzón era algo más que una mímesis o la búsqueda de un parecido físico. Hay aspectos esenciales, como la forma de hablar y la mirada que tienen que estar. Claro que sí. Loli Giménez y las chicas de su equipo hicieron un trabajo de pintura y refacción fantástico. Pero para lograr el objetivo, no te tenés que apoyar en la caracterización solamente, sino en construir el personaje mirando para adentro de uno” , agrega Román, quien enseña fundamentos del oficio por una senc...

DEBATE MUNDIAL: LOS MEJORES Y PEORES APODOS DEL BOXEO

POR ADRIÁN MICHELENA. Ahí están los apodos, peleando arriba del ring, junto a los boxeadores. Ahí está Jorge Castro yendo hacia adelante como una Locomotora . Ahí está el zurdo Coggi, que pega con su Látigo a gusto. También se lo puede ver Sergio Martínez, visteando de Maravilla . Y más en el sur anda Omar Narváez, ese viejo viento que sopla rivales como un Huracán . Todavía se cuentan las leyendas de Nicolino Locche, que, según dicen, era Intocable de día y de noche. Los antiperonistas acusan a Gatica de comportarse como un Mono , pero su acérrimo rival,  Alfredo Prada, no juzga a nadie. Hay que ser Cabezón para combatir cuatro veces con el preferido de Eva Perón. La historia del boxeo argentino se cuenta sola, leyendo algunos apelativos que marcaron una época. En este artículo de Un Round Más la propuesta, antojadiza, nos permite bucear en el fabuloso mundo de los apodos. La riqueza del castellano, los giros del lenguaje, los juegos de palabras, las jergas han derivado...