El francés Georges Carpentier tan elegante era que cuando peleaba siempre parecía primavera. Sus desplazamientos medidos, sus esquives cuidados y sus golpes artísticos le valieron el apodo del Hombre Orquidea, flor de denominación para este hombre esbelto y espigado. Protagonizó un peleón con el estadounidense Jack Dempsey, de hecho fue parte de la primera "Pelea del Siglo", porque nunca antes un combate había recaudado un millón de euros.

Debutó como profesional en 1905 y se retiró con un récord de 91-14-6 (59 ko's), en 1926. Según la prensa especializada, probablemente fue el mejor mediopesado de la historia de Francia, pero además tuvo un extraño récord. Inició su carrera en mosca y terminó en pesado. Ocho divisiones distintas recorrió Carpentier, un caso parecido es el del filipino Manny Pacquiao, quien subió de mosca a superwelter ¿Se imaginan hoy, un boxeador que haga toda la escalera de los pesos? Difícil, con la cantidad de divisiones existentes (¡17 categorías!)
Asimismo es válida la aclaración del investigador colombiano Chelo de Castro (1929-2019), quien ha dedicado su vida al deporte de los puños. En aquellos años había solo ocho pesos. Y Carpentier, está documentado, ganó su título gallo en 1909. Un verdadero boxeador de etiqueta. Georges era muy delgado de pequeño, motivo por el cual empezó a entrenarse duro para fortalecer su físico. Sería campeón europeo en los pesados, pero no pudo conquistar la corona mundial en ese peso. Murió en 1975. Tan elegante era que cuando murió, sus amigos dejaron en el cementerio de Vaires Sur Marne, una medalla dorada junto a su lápida. Para que siga brillando su sonrisa de oro.


Debutó como profesional en 1905 y se retiró con un récord de 91-14-6 (59 ko's), en 1926. Según la prensa especializada, probablemente fue el mejor mediopesado de la historia de Francia, pero además tuvo un extraño récord. Inició su carrera en mosca y terminó en pesado. Ocho divisiones distintas recorrió Carpentier, un caso parecido es el del filipino Manny Pacquiao, quien subió de mosca a superwelter ¿Se imaginan hoy, un boxeador que haga toda la escalera de los pesos? Difícil, con la cantidad de divisiones existentes (¡17 categorías!)
Asimismo es válida la aclaración del investigador colombiano Chelo de Castro (1929-2019), quien ha dedicado su vida al deporte de los puños. En aquellos años había solo ocho pesos. Y Carpentier, está documentado, ganó su título gallo en 1909. Un verdadero boxeador de etiqueta. Georges era muy delgado de pequeño, motivo por el cual empezó a entrenarse duro para fortalecer su físico. Sería campeón europeo en los pesados, pero no pudo conquistar la corona mundial en ese peso. Murió en 1975. Tan elegante era que cuando murió, sus amigos dejaron en el cementerio de Vaires Sur Marne, una medalla dorada junto a su lápida. Para que siga brillando su sonrisa de oro.

Comentarios
Publicar un comentario