Ir al contenido principal

EL DIA QUE MANDELA MOVIÓ EL MUNDO PARA VER PELEAR A TYSON


Es como si Dios comprara un ticket para ver al Diablo. Pero ocurrió y es cierta la historia. Nelson Mandela, el líder mundial de la paz, se había quedado sin boletos para la noche del 8 de junio del 2002 en la Pirámide de Memphis. El sudafricano algo preocupado ni dudó en pedir ayuda. Porque este fanático del boxeo, que ensayó golpes hasta cuando vivió 36 años preso, no se iba a perder la guerra del año. Peleaban Mike Tyson y Lennox Lewis. Entonces, levantó un teléfono y marcó el número de un viejo amigo suyo, Don José Sulaiman, histórico presidente del Consejo Mundial de Boxeo. La voz calma de Madiba hacía transpirar al dirigente mexicano. La charla fue breve y amigable, certera y sin vueltas. “Me dijo que quiere cuatro entradas para ir a ver a Tyson, y ya sacó los pasajes de avión”. Hasta las entradas de protocolo estaban agotadas. Y cada boleto se vendía en el mercado negro a diez mil dólares. Fue entonces que Sulaimán, veloz como Speedy González, levantó otro teléfono. Con su sonrisa llena de dientes, y el oro radiante que lo acompaña, apareció en escena Don King, muchos años dueño del circo. “No problem”, dijo. Como por arte de magia, aparecieron las entradas. Mandela le agradeció al cielo poder vivir ese infierno, sentado, en la primera fila.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEBATE MUNDIAL: LOS MEJORES Y PEORES APODOS DEL BOXEO

POR ADRIÁN MICHELENA. Ahí están los apodos, peleando arriba del ring, junto a los boxeadores. Ahí está Jorge Castro yendo hacia adelante como una Locomotora . Ahí está el zurdo Coggi, que pega con su Látigo a gusto. También se lo puede ver Sergio Martínez, visteando de Maravilla . Y más en el sur anda Omar Narváez, ese viejo viento que sopla rivales como un Huracán . Todavía se cuentan las leyendas de Nicolino Locche, que, según dicen, era Intocable de día y de noche. Los antiperonistas acusan a Gatica de comportarse como un Mono , pero su acérrimo rival,  Alfredo Prada, no juzga a nadie. Hay que ser Cabezón para combatir cuatro veces con el preferido de Eva Perón. La historia del boxeo argentino se cuenta sola, leyendo algunos apelativos que marcaron una época. En este artículo de Un Round Más la propuesta, antojadiza, nos permite bucear en el fabuloso mundo de los apodos. La riqueza del castellano, los giros del lenguaje, los juegos de palabras, las jergas han derivado...

EN EL DÍA DEL PADRE, PATERNIDADES EN EL BOXEO

POR ADRIÁN MICHELENA En el día del padre, Un Round Más le hace un homenaje a cinco boxeadores argentinos que tuvieron tres o más victorias ante un mismo rival. La paternidad boxística, si se permite la expresión, es retratada en esta nota con un repaso de algunos duelos curiosos. Desde ya que este artículo no se propone contar la historia del boxeo argentino. La finalidad es jugar a través de una porción de historia con algunas rivalidades que marcaron una época arriba del ring o en la fría estadística. Como verán, en esta improvisada lista, aparecen tres ídolos del pugilismo argentino, como Nicolino Locche El Negro Thompson y El Roña Castro, quienes emergen en esta sección por la particularidad de sus triunfos ante rivales repetidos. Tal vez a ellos los une un punto de contacto más: el hecho de que pelearon mucho. Los tres superan las 100 peleas como profesionales, de modo que es compresible que repitiesen adversarios en su historial. Toda elección es arbitraria, por tal motiv...

GEORGES CARPENTIER, EL BOXEADOR SIN BALANZA

El francés Georges Carpentier tan elegante era que cuando peleaba siempre parecía primavera. Sus desplazamientos medidos, sus esquives cuidados y sus golpes artísticos le valieron el apodo del Hombre Orquidea, flor de denominación para este hombre esbelto y espigado. Protagonizó un peleón con el estadounidense Jack Dempsey, de hecho fue parte de la primera "Pelea del Siglo", porque nunca antes un combate había recaudado un millón de euros. Debutó como profesional en 1905 y se retiró con un récord de 91-14-6 (59 ko's), en 1926. Según la prensa especializada, probablemente fue el mejor mediopesado de la historia de Francia, pero además tuvo un extraño récord. Inició su carrera en mosca y terminó en pesado. Ocho divisiones distintas recorrió Carpentier, un caso parecido es el del filipino Manny Pacquiao, quien subió de mosca a superwelter ¿Se imaginan hoy, un boxeador que haga toda la escalera de los pesos? Difícil, con la cantidad de divisiones existentes (¡17 categorías...